Procedencia y Método Extracción Del Aceite de Caléndula 100% Natural
- Tipo: Oleomacerado
- Modo de Extracción: Maceración mediante seis cargas en Aceite de Almendra Dulce
- Se obtiene:de la maceración de las flores de la caléndula
- Procedencia: España
- INCI: Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil and Calendula OffIcinalis Flower Extract
- Nº CAS: 8007-69-0 and 84776-23-8
Aspecto del Aceite de Caléndula Maese Pau
Principales Componentes del Aceite de Caléndula
Posee componentes como ésteres de triterpendiol, particularmente faradiol laurato, faradiol miristato y faradiol palmitato. En los capítulos hay un aceite esencial, que contiene compuestos carotenoides (caroteno y licopina), una resina, una saponina y un principio amargo (la calendulina).
Propiedades Terapéuticas y Usos Cosméticos del Aceite de Caléndula
El macerado oleoso de Caléndula, posee gracias a sus complejos componentes propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y antipruriginosas.
La caléndula es ideal para el cuidado del bebé y las pieles sensibles, para calmar escozores y picores.
En forma de tintura y extracto sirve para la estimulación de la cicatrización de las heridas, ya que regenera y repara el tejido cutáneo.
También se utiliza para irritaciones, eczemas, úlceras y heridas en forma de emplasto o ungüento.
Otras aplicaciones incluyen el empleo terapéutico de caléndula en el alivio del dolor local, diversas afecciones de la piel y como antiinflamatorio, analgésico, antiséptico y bactericida.
En su uso cosmético el aceite de Caléndula es ideal para pieles secas y sensibles, para problemas de acné, dermatitis y múltiples afecciones de la piel.
Destaca por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.