Procedencia y Método Extracción Del Aceite de Maracuyá Virgen
- Modo de Extracción: 1ª presión en frío.
- Se obtiene: semillas
- Procedencia: Brasil
- INCI: Passiflora Edulis Seed Oil
- Nº CAS: 97676-26-1
Principales Componentes del Aceite de Maracuyá Virgen
El aceite de semilla de maracuyá es rico en ácidos saturados e insaturados, la mayor presencia es la del ácido linoleico en un 67,0%, seguido del ácido oleico con un 16,6%. También menor medida está compuesto de ácidos palmíticos con un 14,5% y le siguen en porcentajes menores ácidos esteárico y linolénico.
- Modo de Extracción: 1ª presión en frío.
- Se obtiene: semillas
- Procedencia: Brasil
- INCI: Passiflora Edulis Seed Oil
- Nº CAS: 97676-26-1
Propiedades Terapéuticas y Usos Cosméticos del Aceite de Maracuyá Virgen
El aceite de semillas de Maracuyá, es un excelente sérum natural, se puede disfrutar de sus beneficios tanto aplicándolo directamente sobre la piel, como siendo componente de cremas y cosméticos con tratamientos antioxidantes e hidratantes.
Este aceite es de rápida absorción es muy recomendado para mascarillas faciales durante la noche, donde la piel se beneficia de sus propiedades anti-inflamatorias y relajantes.
También, el aceite de Maracuyá, es uno de los preferidos para tratar pieles con acné, es especial para equilibrar pieles muy grasas.
El aceite de semilla de maracuyá es rico en ácidos saturados e insaturados, la mayor presencia es la del ácido linoleico en un 67,0%, seguido del ácido oleico con un 16,6%. También menor medida está compuesto de ácidos palmíticos con un 14,5% y le siguen en porcentajes menores ácidos esteárico y linolénico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.