SANGRE DE DRAGÓN - DRACAENA DRACO
ETIMOLOGÍA:
Dracaena: prestado del latín latín drǎcaena, derivado del griego δράχαινα”, el dragón hembra, aludiendo a la savia del árbol, que es de color rojo y que es conocida comúnmente como «Sangre de Dragón».
Draco: del latín dracǒ, -ǒnis, prestado del griego δράχων, dragón, serpiente fabulosa y, también, guardián de tesoros
Usos Populares y Ceremoniales de la Resina Sangre de Dragón desde la antigüedad hasta hoy:
Desde la antigüedad fue utilizada como tinte y medicina en el Mediterráneo, por los griegos, romanos y árabes y por sus múltiples propiedades medicinales.
Ya en esa época, se utilizaba para curar úlceras y hemorragias, también se aplicó para el fortalecimiento de las encías y la limpieza de los dientes.
Esta resina era mercadeada a la antigua Europa vía la ruta del incienso.
Los viajeros a las islas Canarias en el siglo XV obtenían la resina de gotas secas de Dracaena draco, variedad nativa de esas islas y de Marruecos.
Principalmente en esa época se utilizaba como magia ritual y en alquimia. Fue asociada con el elemento fuego y el planeta Marte.
También, fue utilizada en ceremonias en la India.
En China, se utilizaba como barniz rojo en ebanistería. También para colorear la superficie de papel de escritura para avisos y carteles, especialmente en casamientos y para el Año Nuevo Chino
En rituales, se usa para conseguir dinero o amor, y se usa como incienso para limpiar un lugar de las entidades o influencias negativas. También se añade a la tinta roja para hacer «tinta de sangre de drago», que se usa para grabar sellos y talismanes mágicos.
Es muy utilizada para aumentar el poder de los conjuros de protección, pociones de amor, para alejar personas y para mejorar el desempeño sexual.
PROPIEDADES DE LA RESINA DE SANGRE DE DRAGÓN
PROPIEDADES CICATRIZANTES
Estimula la concentración de la herida, ayuda en la formación de la costra y regenera rápidamente la piel ayudando a la formación de colágeno
Siendo la taspina la que promueve la fase temprana de la curación, reduce los índices de ulceración y aumenta el espesor de la capa de mucus gástrico. A esto hay que añadir la acción cicatrizante de los ponifenoles, de la dimetilcedrusina y la acción de contracción que ejercen las proantocianidinas, flavonoides que contribuyen a la formación de una costra dura sobre la herida.
PROPIEDADES ANALGÉSICAS Y ANTIINFLAMATORIAS
Es inhibidora de la inflamación y el dolor. Es analgésica y antibiótica, bloquea la activación de las fibras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro, por tanto funciona como un analgésico de alto espectro.
Ayuda a regenerar rápidamente la piel, por lo tanto es útil para Quemaduras, dermatitis, picaduras y ulceras de la piel. Desinfecta heridas y combate el herpes simple. Se utiliza como antiséptico vaginal y para curar yagas en la boca. También puede ayudar a curar daños en la boca, como los causados por extracción dental.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.