Características técnicas del aceite esencial de Mirra
- Tipo: Aceite esencial.
- Parte Utilizada: Resina
- Procedencia: Somalia
- Fotosensibilizante: No
- INCI: Commiphora myrrha
- Nº CAS: 8016-37-3
Características y propiedades del Aceite esencial de Mirra
Se lo utiliza como un gran fijador en perfumería y en cosmética en general sobre todo en la elaboración de jabones. Pero sus virtudes van mucho mas lejos que las de un fijador. Es reparador de tejidos, tonificante de la dermis, analgésico de uso local, un cicatrizante excepcional muy útil en casos de heridas abiertas de difícil curación. Es un gran antiséptico funcionando como antiviral, antiparasitario, antifúngico y antibacteriano de amplio espectro. Es muy apropiado para mantener la asepsia en los espacios pequeños o poco ventilados. A su vez es un aceite esencial muy recomendado para la elaboración de pastas dentales y enjuagues bucales debido a su gran capacidad de limpieza y asepsia duradera. A nivel celular actúa como un gran selector de células malformadas o envejecidas, colaborando para eliminarlas y estimulando la regeneración de nuevas, por lo que se lo puede utilizar como un agente antiedad muy efectivo y poco conocido. Es un buen conservante a tener en cuenta para mantener en buen estado productos cosméticos de elaboración doméstica. Debido a su sabor amargo puede ser un buen agente antiparasitario. Su aroma induce a un estado de bienestar y conciencia plena en el que se comprende que la vida es un círculo que comienza y cierra en el mismo sitio, suele ser muy útil para tratar a personas con miedo a morir o con tendencia suicida, las primeras entienden y asimilan que no hay nada que temer en la vida ni en la muerte y las segundas comprenden que al ser un circulo es preferible solucionar los problemas que evadirlos con la muerte, puesto que mas tarde o más temprano se hallarán otra vez en el mismo punto.
Precauciones y recomendaciones de uso de los Aceites Esenciales
- No aplicar directamente sobre la piel. Pueden causar irritación. Siempre diluir en un medio según tratamiento. Aceites, agua, arcillas, alcohol, etc.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
- No ingerir. Antes de cualquier tratamiento con aceites esenciales se deberá consultar con un especialista cualificado.
- No hacer uso de los aceites esenciales durante el embarazo o lactancia
- Evitar en casos de asma, hipertensión, afección renal y en personas que sufran alteraciones neurológicas o personas con alteraciones coronarias.
- No Aplicar en niños menores de 3 Años ni en personas ancianas con síntomas de debilidad física.
- Mantener siempre fuera del alcance de los niños.
- Conservar siempre los aceites esenciales en envases bien cerrados, en ambientes frescos y evitando la luz directa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.