Características técnicas del aceite esencial de Enebro
- Tipo: Aceite esencial.
- Parte Utilizada: Bayas
- Procedencia: Hungría
- Fotosensibilizante: No
- INCI: Juniperus communis
Propiedades para Perfumería del Aceite Esencial de Enebro
Posee un aroma entre herbal, balsámico, y amaderado. Brinda matices frescos y amplios. Contiene una nota alcanforada apagada. Realza las maderas y las especias y puede jugar un papel muy importante matizando las lavándulas. Pertenece al grupo de notas medias con gran influencia en notas altas.
Características y propiedades del Aceite esencial de Enebro
Refrescante y vigorizante, antiséptico, anticelulítico, astringente, diurético, antirreumático.
Desintoxica y limpia.
Es un excelente antiinflamatorio muscular y muy efectivo para activar la circulación sanguinea periférica e interna, suele ser utilizado para realizar pomadas y alcoholes destinados para tratar congelación y mala circulación.
Es un astringente muy potente, muy recomendable en casos de celulitis, ya que disuelve los nódulos adiposos incrustados en la dermis y también al promover la circulación es recomendable en los tratamientos antivaricosos. Incluso es un excelente remedio para tratar las hemorroides.
Muy efectivo para eliminar infecciones urinarias graves y persistentes. Es un diurético muy reputado para tratar hidropesía grave.
Ayuda a adelgazar. Al ser un gran analgésico ayuda a tratar reglas dolorosas y dolores musculares graves.
Es a su vez un excelente regenerador de tejidos siendo de gran utilidad en casos de lastimaduras o cicatrices.
A nivel psicológico nos da sensación de plenitud y frescura, quita estrés y cargas emocionales grandes y pesadas.
Es revitalizante mental y ayuda a eliminar pensamientos derrotistas y autodestructivos.
Precauciones y recomendaciones de uso de los Aceites Esenciales
- No aplicar directamente sobre la piel. Pueden causar irritación. Siempre diluir en un medio según tratamiento. Aceites, agua, arcillas, alcohol, etc.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
- No ingerir. Antes de cualquier tratamiento con aceites esenciales se deberá consultar con un especialista cualificado.
- No hacer uso de los aceites esenciales durante el embarazo o lactancia
- Evitar en casos de asma, hipertensión, afección renal y en personas que sufran alteraciones neurológicas o personas con alteraciones coronarias.
- No Aplicar en niños menores de 3 Años ni en personas ancianas con síntomas de debilidad física.
- Mantener siempre fuera del alcance de los niños.
- Conservar siempre los aceites esenciales en envases bien cerrados, en ambientes frescos y evitando la luz directa.
dalonzosabrina –
Aroma fresco e invadente, da dosare con cautela. Ricorda molto il cipresso
Antoni Amaya Obrador –
Jugoso pero oscuro, nota de salida hacia notas medias, la baya de enebro da un toque muy interesante y a mi parecer bastante elegante en perfumes de concepto unisex al tener una faceta dulce y una más oscura. Combina muy bien con base de Cassis o aldehyde c-14.
Juan Carlos Martos García –
Verde y aromático amaderado, como estar dando un paseo en el monte con arbustos de enébro